top of page

La MÚSICA


Please don't stop the music,esta es la frase que sirve de estribillo a una conocida canción de Rihanna.¿la conoces?.

La música nos acompaña desde el momento en que nacemos y mucho antes, ya que se ha comprobado como un bebé en el vientre de su madre reacciona a los sonidos que oye.

Cuando somos pequeñitos, en casa y en el colegio se nos enseña canciones, algunas como diversión y otras que ayudan al aprendizaje de ciertas materias, por ejemplo, todos hemos aprendido la tabla de multiplicar con musiquilla o el abecedario.

Y luego empezamos a ver como la música nos motiva a movernos. Soy de las que me resulta imposible mantenerme quieta si suena alguna música con ritmo.

Me gustan todos los estilos, y cada uno tiene su momento, pero todo el que me conoce sabe que tengo predilección por la música dance/pop.

Y ¿que me decís de lo que hace nuestra mente cuando asocia, personas, momentos y recuerdos con ciertas canciones?...es maravilloso, sobre todo si es para recordar cosas gratas.

Todo se lleva mejor con música; un viaje largo, las tareas domésticas, caminar por la calle, hacer deporte, tomar algo o cenar con amigos y por supuesto Bailar.

Pero vamos más allá: la música y la salud

Algunos de los beneficios para escuchar música son que puede reducir el dolor crónico de una variedad de enfermedades dolorosas, como la artrosis y la artritis reumatoide, hasta en un 21% y depresión hasta un 25%, según estudios.

La terapia musical se utiliza cada vez más en los hospitales para reducir la necesidad de medicación durante el parto, disminuir el dolor post operatorio y complementar el uso de la anestesia durante la cirugía. Todo esto ocurre ya que la música sirve como un distractor, da sensación de control y hace que el cuerpo libere endorfinas para contrarrestar el dolor. Además, La música lenta ayuda a disminuir la respiración y el ritmo cardíaco, evitando la sensación de angustia.

Al escuchar música relajante en la mañana y tarde, las personas con presión arterial alta pueden entrenarse para reducir su presión arterial y mantenerla baja.

Una dosis diaria de una de tus melodías favoritas sea música pop, clásica o jazz puede acelerar la recuperación de las hemorragias o parálisis debilitantes, según las últimas investigaciones.

Los científicos explican que la música puede crear una experiencia emocional positiva y profunda, que conduce a la secreción de las hormonas de estimulación inmunológica. Esto contribuye a una reducción de los factores responsables de la enfermedad. Escuchar música o canto también puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés. Los niveles más altos de cortisol pueden conducir a una disminución de la respuesta inmune.

También mejora, la concentración,movimiento, rendimiento y atención...

Y tú que opinas...Please don't stop the music (que no pare la música?)


 
 
 

Comments


© 2015 by Luisa González. Proudly created with Wix.com

bottom of page